Baños Árabes En Granada, Más De Uno.

GRANADA SECRETA

bañuelo

www.granadasecreta.com

Los baños árabes de la Carrera del Carro son muy conocidos, pero no son los únicos. Hay testimonios que constatan que en Granada existieron hasta 21 baños o Hammam, y El Bañuelo (que es como se le conoce, aunque su nombre es Baños del Nogal o Hamman al Yawza) es el que mejor se conserva. Es el que mejor se conserva, ¡pero no el único!

En el subsuelo del colegio de las Hermanas Mercedarias (en el barrio del Realejo) apareció en 1984 durante la rehabilitación y consolidación del antiguo palacio de los marqueses de Villalegre un baño árabe completo.

Imagen de F. Hernández

Imagen de F. Hernández

Las termas del aristocrático edificio fueron protegidas del paso del tiempo por los constructores del edificio palaciego, que cegaron el hallazgo para que fuera reabierto por generaciones venideras. Arcos, capiteles, solería, e incluso las piedras que se calentaban para crear el vapor, aparecieron al descubrir aquel compartimento enterrado del que no dejaba de salir arenisca. Una vez investigado por los arqueólogos, se pudo datar en la época almohade, entre los siglos XII-XIII.

Es un espacio visitable -accesible por una trampilla semicamuflada en el suelo- de forma cuadrada, construido en ladrillo y está alineado por columnas de piedra que sustentan arcos de herradura, mientras que el suelo era de solería y mármol; de todos los espacios que se conservan solo se puede visitar el del baño central o tepidarium, así como dos de los pasillos que circundaban el baño.

En Granada existen otros baños conservados desde la época de la dominación árabe que inexplicablemente no se pueden visitar, aún estando en avanzado proceso de restauración. Es el caso del Baño de las Tumbas (o de la Puerta de Elvira) o los Baños de la calle del Agua (Albayzín), de indudable valor arqueológico y cultural. Sin embargo, sí se pueden ver los Baños de El Bañuelo, como ya hemos comentado anteriormente, los Baños de la Alhambra o el Polinario (que actualmente acoge el Museo de Ángel Barrios) en la Calle Real de la Alhambra.

1925-bac3b1uelo-300x225

Bañuelo de Carrera del Darro

Para conocer más sobre los baños árabes en Granada:

Lugares de Granada

Instituto andaluz de patrimonio histórico

Patronato de la Alhambra